El sueño es una de las actividades más reparadoras, revitalizantes y necesarias para el organismo. No solo hace parte del funcionamiento del cuerpo sino que es primordial para que el cerebro descanse y se regenere.
Hay personas que para conciliar el sueño suelen escuchar música. Veamos qué tan beneficioso puede ser o si por el contrario deberás dejar de hacerlo.
Para empezar, se ha considerado que escuchar música relaja las tensiones, ayuda a disminuir la frecuencia cardíaca y facilita el aprendizaje. Lo cierto es que la música tiene un efecto en nuestras emociones y por ende, en nuestro organismo.
Investigaciones han demostrado el efecto positivo que tiene la música en las personas, es utilizada como terapia antes y después de una intervención quirúrgica, así como contra la depresión y ni qué decir en los enfermos con Alzheimer (elDiario.es).
Existen numerosos estudios que indican que escuchar música antes de dormir tiene un efecto positivo mejorando la calidad de sueño en casos con personas con trastornos de sueño agudos y crónicos.
De igual manera, se recomienda para aquellos con problemas de sueño ir a la cama con música ya que las ventajas de ésta sobre el uso de fármacos es evidente al no ser adictiva, no tener efectos negativos y además es más barata.
Estos son algunos beneficios de escuchar música relajante:
- Escuchar sonidos de la naturaleza así como el de animales, además de relajar ayudan a mejorar la concentración.
- Si has tenido un día ajetreado y quieres desconectar para reducir el estrés y la ansiedad, se recomienda la música clásica.
- Para fortalecer el sistema inmunológico y especialmente para disminuir el dolor y producir endorfinas, la música es una gran sanadora.
¿Pero realmente la música ayuda a conciliar mejor el sueño? De acuerdo con algunas investigaciones podría ser todo lo contrario. Esto debido a que el cerebro “no se desconecta” realmente, produciendo algo llamado earworms (gusanos auditivos) (LaVanguardia)y haciendo que el cerebro no se relaje.
De forma que una de las recomendaciones es tomar descansos durante el tiempo en que se esté escuchando la música o simplemente no escucharla si vas a dormir. Así tu cerebro descansa y tú te relajarás.
De acuerdo con lo que decidas, si vas a escuchar música, se recomienda que ésta sea de ritmos lentos y tranquilos, es decir, los que están entre 60 y 80 beats por minuto.
Finalmente tú eres quien decide qué música escuchar o tal vez prefieras irte a la cama en silencio. Lo importante es que encuentres tu manera para lograr un descanso reparador durante la noche.